El color es un elemento muy importante en nuestras vidas, ya que lo percibimos en todo lo que nos rodea, ya que las decisiones que tomamos van acuerdo a nuestra percepción del color y nos vemos afectado en nuestra psicología por las combinaciones de colores a los que estamos expuestos.
Todos los días somos atacados por una inmensa cantidad de publicidad en donde se utilizan los colores y las formas como parte primordial de su mensaje, que llega hasta nosotros a veces hasta sin darnos cuenta y nos afecta en un nivel inconsciente. Es la impresión producida al incidir en la retina del ojo los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. Algunos colores toman nombre de los objetos o sustancias que los representan naturalmente.
En la retina existen millones de células principalmente los conos y los bastoncillos, llamados así por su forma, recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de los nervios ópticos. El cerebro es el encargado de crear la sensación del color realizando una asignación de un color a cada longitud de onda visible (coloración). Los bastones y conos son indispensables mutuamente pues el ojo humano no es capaz de percibir un color si la iluminación no es abundante pues con poca iluminación registra el entorno en “blanco y negro”.
SÍNTESIS ADITIVA Y SUSTRACTIVA :
Un aspecto importante de la teoría del color saber la diferencia entre el color luz (el que proviene de una fuente luminosa coloreada) y el color pigmento o color materia (óleo, tempera, lápices de color, etcétera).
ADITIVA O COLOR LUZ._ Son los colores producidos por luces sea natural o artificial. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul (RVA o RGB en inglés) para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces. Los televisores y los monitores de ordenador son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditiva si miras con una lupa la pantalla de un ordenador o de una tele se puede ver puntos de color rojo, verde y azul.
SUSTRACTIVA O COLOR PIGMENTO._Son los colores sustraídos basados en la luz reflejada de los pigmentos, aplicada a las superficies de tal manera que la suma de los tres colores primarios (cian, magenta, amarillo) nos da el negro que es la ausencia de color, también nos explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas. Todo lo que no es color aditivo es color sustractivo. No se conocen otros sistemas de mezclas de colores, excepto el sistema imperfecto resultante de mezclar pigmentos reales. Aunque esto es algo que se considera demasiado confuso hoy en día.
La materia está compuesto de átomos. Distintos materiales se forman por allí porque diferentes átomos se juntan para crear moléculas y depende de la estructura molecular el poder de
absorción de una parte de la luz, el resto que no es absorbido es reflejado. Si este resto de la Luz entra en el ojo de un observador le llamamos estímulo que es una radiación energética incolora.
CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES :
PRIMARIOS._ Los colores primarios son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro, por lo que se consideran únicos. Tres son los colores que cumplen estas características: amarillo, magenta y cyan. Para el estudio de artes plásticas son el rojo fuego, azul ultramar y amarillo aunque este último es impreciso al momento de querer hacer una impresión de calidad, es solo aplicado a las artes.
Modelo RGB = Color Luz Azul + Verde = Cian
Verde + Rojo = Amarillo
Azul + Rojo = Magenta
Modelo CMYK = Color Pigmento
Amarillo + Cian = Verde
Amarillo + Magenta = Rojo
Magenta + Cian = Azul
Modelo RYB = Color Pigmento
Amarillo + Rojo = Naranja
Rojo + Azul = Violeta
Azul + Amarillo = Verde
SECUNDARIOS._ Los colores secundarios verde, naranja y violeta ó púrpura son la combinación de dos colores primarios mezclados en partes iguales. Esto hace los colores secundarios más complejos Y versátiles que los primarios. Los colores secundarios funcionan bien cuando se usan uno con otro o en combinación con los primarios. Debido a su intensidad, los colores secundarios se usan frecuentemente para acentuar, especialmente con colores neutrales.
INTERMEDIOS._ Los colores intermedios o terciarios, son los que se obtienen mediante la unión de un color primario con uno secundario, por ejemplo, el color resultante de la mezcla del amarillo (color primario) con el verde (color secundario). El Color resultante será considerado un color intermedio, y estará compuesto por pigmento amarillo y verde a partes iguales. En la denominación de estos colores intervienen los dos colores utilizados en su composición. Primero citaremos el color primario, y a continuación el secundario. Por ejemplo: Amarillo-verdoso, Rojo-anaranjado…
Los colores pueden ser cálidos y fríos que responde a la sensación térmica y a la vez psicológica que producen y su relación con el entorno y experiencia de las personas. Cuanto más azul tenga un color más frío parecerá. Cuanto más rojo más cálido. Los colores según su posición frío-calor actúan directamente sobre el sentimiento, y no por convención. Los colores fríos expresan distanciamiento, transfiguración. Los cálidos expresan aproximación, recogimiento, intimidad, estrechez personal. La lejanía contiene colores más fríos que la cercanía.
- Rojo.- rojo puro es el color más vital y está asociado con la acción intensa y excitante
- Naranja.- es un color asociado con la vitalidad.
- Amarillo.- este color evoca fuerza de voluntad
- Azul.- este sin duda alguna es color más frío de todos expresa calma, quietud y reposo.
- Violeta.- Es un color que produce tristeza, es el color religioso
- Verde.- Es un color equilibrado que muestra quietud, vegetación y frescura.
Albert Munsell (1858 – 1918) creó el modelo cromático más versátil que existe hasta la fecha. Para hacerlo, se inspiró en su colega norteamericano Odgen Rood, que eligió el rojo, el verde y el azul como colores primarios y los distribuyó de modo que el complemento de cada color coincidiera con su imagen posterior en negativo, lo que permitía al artista beneficiarse al máximo de los efectos de contraste simultáneos.
También formuló un modelo cromático tridimensional, propuesto por primera vez por el pintor alemán Phillip Otto Runge en 1810, con colores puros alrededor del ecuador, y tonos más claros en la parte superior y más oscuro en la inferior.
El logro de Munsell fue advertir que, dado que en estado puro unos colores son más saturados que otros, las relaciones se distorsionan cuando el espectro se representa en una forma regular. En lugar de esfera, Munsell creó un “árbol” en que los colores se distribuían por ramas en orden de saturación o pureza. Y donde las ramas pueden ser de distinta longitud, por ejemplo, la rama del amarillo es muy larga, y la del naranja, mucho más corta.
El árbol de Munsell, que también puede representarse en forma de rueda, se divide en cinco colores primarios, y otros cinco intermedios, con lo que se obtiene un total de 10 divisiones (las versiones comerciales incluyen hasta 20). Cada color primario se nombra con una inicial que corresponde al nombre en inglés: R (rojo), Y (amarillo), G (verde), B (azul) y P (púrpura). Los colores intermedios se nombran con las iniciales de los principales colores adyacentes: YR, GY, etc. Para mayor precisión, el círculo cromático se divide a su vez en puntos numerados del 5 en la parte superior (rojo) al 100.
En sentido vertical, el árbol se segmenta en diez intervalos que van del 0 (negro puro, abajo) al 10 (blanco puro, arriba). Las ramas se dividen en segmentos, desde cero en el centro para los colores neutros (gris) hasta 20 o más. Como la escala no tiene límites, incluso los materiales fluorescentes encuentran su lugar. Los colores de Munsell se especifican mediante la notación HV/C, donde H es hue, tono o matiz, V es el valor y C es el croma o la saturación. Para facilitar la lectura de las especificaciones, el número del color se acompaña de la(s) inicial(es) del primario adyacente. Así un rojo intenso sería 5R 5/16. La notación varía para los neutros: el color es N y la saturación se omite, de modo que una tinta negra sería N1 /.
El árbol de Munsell ha demostrado su eficacia en los ámbitos de la manufactura, el arte, la ilustración y el diseño, y en él se basan muchos sistemas industriales de especificación cromática estándar. Su principal inconveniente es que la selección de los colores reales del árbol obedece tanto a la subjetividad de Munsell como a su método científico.
LAS PROPIEDADES DEL COLOR : Son básicamente, elementos diferentes que hacen único un determinado color, le hacen variar su aspecto y definen su apariencia final. Ellas están basadas en uno de los modelos de color más aceptados actualmente, realizado por Albert Münsell en 1905.
MATIZ O TONO (HUE)._ Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro, sin el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es la sumatoria de longitudes de onda que puede reflejar una superficie. El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
VALOR O LUMINOSIDAD._ Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida.
Independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o valores de luminosidad más altos, o de negro que los disminuye. Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los de valor bajo (oscuros) absorben más luz. Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta el de menor (más cercano al negro).
SATURACIÓN O BRILLO._ Este concepto representa la viveza o palidez de un color. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. Esta propiedad diferencia un color intenso de uno pálido. Se puede concebir la saturación como si fuera la brillantez de un color. También ésta puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su saturación. Cada uno de los colores primarios tiene su mayor valor de intensidad antes de ser mezclados con otros.
ESCALA DE VALORES :
CIRCULO ACROMÁTICO._ Cuando hacemos mención al término acromático estamos hablando de los niveles de grises que existen entre el blanco y el negro. En la escala podemos hablar de 9 niveles que comenzarán con el blanco y finalizarán en el negro. En los tres primeros niveles nos encontraremos con la escala de más alto valor y en los tres siguientes hablaremos de la escala intermedia o de valor mediano, los últimos tres serán los que pertenezcan a la escala de menor valor. Cuando necesitamos realizar un dibujo en blanco y negro, poder provocar los efectos de luz y sombra, es necesario realizar una valoración utilizando la escala acromática de forma que los contrastes de luz y sombra sean los perseguidos, por lo cual resulta evidente que tendremos que utilizar la escala de grises.
CÍRCULO CROMÁTICO._ El círculo cromático también llamado círculo de matices, rueda cromática o rueda de color es el resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, descubierto por Newton, y manteniendo el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta. El círculo cromático más común el usado por los artistas pictóricos se basa en el rojo, amarillo y azul, el sistema sustractivo imperfecto que suelen adoptar los profesionales que trabajan con pintura, tejidos u otros materiales reflectores. Los colores primarios de la rueda se combinan también con los secundarios, cada uno de los cuales representa una combinación de primarios adyacentes. También se incluyen seis terciario, con los que se obtiene un total de 12 colores.
Una rueda de color básicamente ordena de forma secuencial la progresión de los colores que forman el espectro visible, desde el rojo hasta el violeta. En color, armonizar significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición, es decir, cuando en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores componentes. La armonía son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo matiz, o también de diferentes matices, pero que mantienen una cierta relación con los colores elegidos. Existen diferentes tipos de armonía:
Armonía en complementarios.- Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda. El matiz varía en 180˚ entre uno y otro. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.
Armonía de adyacentes.- Tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.
Armonía en analogías.- Escala de colores entre dos siguiendo una gradación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.
Armonía en triadas.- Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120˚ uno del otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí.
OPINIÓN
El conocimiento de la teoría del color ayuda a comprender e incita a experimentar. Por supuesto que no se trata de comprar solo cuatro botes de pintura y a partir de aquí pintar todo lo que queramos. Lo interesante es que tengan los conocimientos suficientes para sacar el máximo partido a su paleta y poder resolver con cierta suficiencia los dilemas cromáticos que les surgen al pintar una figura. Asimilar esto no garantiza unos buenos resultados; hay otros factores implicados para la obtención de acabados óptimos, como la propia habilidad y la destreza. El color no es absoluto, depende de la percepción del color por los humanos, que varía entre individuos. En cambio los animales ven en otra frecuencia de luz distinta a nosotros ven el mundo en diferentes colores por ejemplo: Los gatos ven en blanco y negro, el caballo aparte de ver en blanco y negro también ven los colores de azul y verde, pero la mayoría de los colores son de color gris. Aunque el color puede ser medido con instrumentos, dichos instrumentos están simplemente emulando la visión particular de un individuo.
BIBLIOGRAFIA
- http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-colores/propiedades-de-los-colores/#luminosidad
- http://www.color-es.net/color-es/propiedades-del-color.html
- http://www.desarrolloweb.com/articulos/1491.php
- http://www.fotonostra.com/grafico/modeloscolor.htm
- http://www.taringa.net/posts/info/5820303/No-existe-el-color-en-las-cosas-nuestro-cerebro-lo-crea.html
- http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php
- http://www.arqhys.com/clasificacion-color.html
- http://www.memoringo.com/blog/2011/09/clasificacion-de-colores-frios-y-calidos/